martes, 20 de julio de 2010

Problemas de biomecánica en al danza

Ejercicios compensadores


En la biomecánica de la danza, las movilizaciones de la pelvis son constantes, algunos problemas de efectuar movimientos en contra de esta pueden causar lordosis o hiperlordosis para prevenirlo es necesario practicar ejercicios compensadores en los músculos que intervienen y su función.
La columna vertebral, la principal pieza de biomecánica de los danzantes, es una maravilla arquitectónica. Su adaptación hasta la postura erguida ha dado lugar a la existencia de unas curvaturas compensadoras que le dan una gran potencia a la extremidades del cuerpo.


Las disfunciones mínimas en la estructura lumbar se denominan lordosis y se entiende como el aumento de la convexidad anterior de la curva lumbar.

Hay que tener en cuenta, y esto es importante para los bailarines con entrenamiento profesional, que la estática de la región lumbar va íntimamente relacionada a la situación de la pelvis.


Si se observa la biomecánica de la danza, estas movilizaciones de la pelvis son constantes, por tanto, y para prevenir una lordosis o posterior hiperlordosis es necesaria la práctica de ejercicios compensadores.


Los bailarines no tienen que olvidar la gran influencia de algunos músculos como el psoas o los extensores de la columna, de gran utilización en la danza sobre el equilibrio pélvico. La realización de ejercicios compensatorios y de elongación es una necesidad.


Por Alejandro

lunes, 19 de julio de 2010

Reseña Histórica


Existen indicios de la presencia de seres humanos antes de la conquista y el surgimiento del imperio incaico, ya que se han encontrado restos antiquísimos como los petroglifos en en el río Urubamba. Se estima que las primeras poblaciones de Madre de Dios debieron aparecer hace miles de años y se cree que los arahuacos derivándose a partir de ahí muchas etnias, relacionándose posteriormente con los incas y los españoles. Algunas tribus como los Machiguengas, sobreviven hasta nuestros días. Lo que hoy se conoce como Madre de Dios, formaba parte del antiguo imperio incaico, en la región conocida como Antisuyo.

Los historiadores coinciden que la conquista de esta región fue difícil para los incas pues debieron enfrentar a tribus aguerridas y conocedoras de la zona que diezmaron a diferentes ejércitos conquistadores.Durante la colonia se realizaron expediciones con resultados trágicos para los aventureros quienes murieron a manos de las diferentes tribus. En 1861, el coronel Faustino Maldonado la recorre en su real magnitud llegando al límite con Brasil. El 26 de diciembre de 1912, se crea el Departamento de Madre de Dios y se señala como capital a Puerto Maldonado.
Se puede observar la imagen de la plaza de armas en Puerto Maldonado.


Por Alejandro.


Link: Aquí les dejó un link de diversos datos de Madre de Dios


miércoles, 14 de julio de 2010

Desnutrición en Madre de Dios


Madre de Dios cuenta con una población de 112,84 habitantes, y una superficie territorial de 85,300.5 km2. Actualmente este departamento está conformado por 3 provincias y 11 distritos.
Algo preocupante de este lugar es la tasa de desnutrición, este es el 18vo departamento con mayores índices de desnutrición y el 7vo con población anémica. A nivel internacional en niños menores de 5 años,
El 20% de los niños menores de 5 años en Madre de Dios adolecerían de desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad, nivel que es mayor en 5 puntos porcentuales a lo observado a nivel nacional (25.8 %). Porcentaje
La desnutrición crónica afecta en mayor proporción a niños (23%), que a las niñas (17%), pero aumenta rápidamente con la edad hasta alcanzar el 29 por ciento entre los niños próximos a cumplir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del retraso en crecimiento.
La desnutrición crónica afecta con mayor intensidad a los niños del área rural (24%). Este nivel es mayor al observado entre los niños del área urbana (17 por ciento).
Los menos afectados con la desnutrición crónica, son los niños de madres con educación superior pues sólo el 2 por ciento de ellos sufren retardo en su crecimiento. Contrariamente, los más afectados son los niños de madres con educación primaria: el 28 por ciento de estos niños son desnutridos crónicos.
Por Renato
Link: Acá les dejo un link con estadísticas de desnutrición de Madre de Dios y otros departamentos.
http://www.munihuaral.gob.pe/estadisticas/desnutricionhuaral.PDF .

miércoles, 7 de julio de 2010

El Manu




El Parque Nacional ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977), la UNESCO lo reconoció como zona núcleo de la Reserva de Biosfera. El Parque Nacional del Manu tiene una superficie de 1 532 806 hectáreas y representa parte de la gran diversidad biológica que existe en la Amazonía.
En este parque se protege una gran variedad de especies animales: más de 800 especies de aves y 200 de mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murciélagos). Existen más de 120 especies de peces y los reptiles son también abundantes y variados, al igual que los insectos y otros invertebrados que sobrepasan el millón de especies.
En esta región es posible observar aves muy difíciles de encontrar en otros lugares de la selva como el águila harpía (Harpia harpyja), el jabirú (Jabiru mycteria) y el espátula rosada (Ajaia ajaja). En las orillas de los ríos, sobre las ramas de los árboles, se encuentra el sacha pato (Cairina moschata), ancestro silvestre del pato criollo.

Por: Omar
Fuente: Youtube

martes, 6 de julio de 2010

Enfermedades en Madre de Dios

Según el INEI, en un estudio entre el 2002-2006 ha habido un gran acrecentamiento de la morbilidad, esto se debe al acelerado incremento de la industrialización. Con esto hago referencia al aumento de la contaminación ambiental lo que ha sido el causal de muchas infecciones agudas de las vías respiratorias. En el 2002,18 128 personas se enfermaron mientras que para el 2006 este número llegó a los 122 284.



Otras enfermedades importantes, son las del sistema digestivo, principalmente las diarreas que dan a gran parte de la población minera por los elementos con los que están en contacto constantemente.



Madre de Dios por ser un departamento de la Selva tiene una gran cantidad de enfermos por vectores biológicos,como la malaria que se contagia por la hembra del anopheles, según este estudio en las primeras 24 semanas del 2008, 2 256 personas se habían contagiado de malaria vivax, con cifras mucho menores están otras enfermedades como el dengue y la Uta cutánea.



Por Alejandro



Link: Aquí les dejo un link muy interesante, que es sumamente estadístico y refleja los problemas de salud de Madre de Dios, el único inconveniente es que no es muy actual.

http://www.scribd.com/doc/10947704/Diagnostico-Ambiental-Madre-de-Dios

Pobreza que poco a poco disminuye



Para el 2009 el Gobierno Regional tenía presupuestado invertir 144 millones de soles. Madre de Dios es uno de los departamento con mayores índices de desnutrición y el sétimo con población anémica a nivel nacional en niños menores de 3 años, además el nivel educativo es realmente bajo y la mayor parte de niños no tienen un redimiento académico para poder trabajar y disminuir con la pobreza del departamento.

Madre de Dios, gracias a la inversión del congreso ha reducido su pobreza en 15.2% lo que representa más de 17 mil habitantes.
La mayor pobreza se concentra en los distritos de Laberinto(35.8%), Fitzcarrald(31.4%) y Las Piedras (27.8%). Esta inversión no es solo de forma asistencial, si no que busca ayudar a los pueblos para que sean autosostenibles, y que los niños, con la educación puedan mejorar a Madre de Dios.

Por Alejandro

Link: Aquí pueden ver estadísticas del 2007. http://www.crecer.gob.pe/madrededios.php

lunes, 5 de julio de 2010

Biodiversidad de Madre de Dios


Madre de Dios, con más de 78,000 km2 de selva es un paraíso natural y la diversidad biológica que ostenta es una de las mayores en el planeta, en el departamento se han identificado cerca de 214 especies de mamíferos, 755 especies de aves , 123 especies de hormigas, 39 especies de abejas y 97 especies de moscas.


Pero toda esta biodiversidad se ve amenazada, ya que en las temporadas de lluvia la extracción de oro se intensifica y hace que se dejen áreas sin vegetación y se deteriore el medio ambiente (click para ver algunos ejemplos). También, el mercurio envenena los ríos y tierras que disminuyen las especies biológicas.


Por este y otros motivo se ha creado el Parque nacional de Manu (click aquí para más información).


Por Renato

Aquí estamos

Holas a todos, somos un grupo de alumnos Peruanos, de 4 to grado de secundaria y este blog es para destacar las maravillas de un departamento muy importante, Madre de Dios. Este trabajo es para el curso de ciencias y hablaremos de diversos temas que realmente esperamos que lo disfruten.

Madre de Dios, departamento ubicado en la selva peruana , lleno de bosques infinitos y ríos tortuosos, donde a cada rincón la vida se puede apreciar. Dueña de uno de los parques naturales más importantes del Perú y de América y de una gran biodiversidad que se hace notar.

Departamento lleno de riquezas inmensas y de una cultura rica por donde se vea. Donde la modernidad se combina con lo rústico y coexiste de una manera que hace de este departamento, algo único e intrigante.

Cualquier sugerencia o duda, estaremos dispuestos a resolverla para que, más que por la nota, aprendamos más de nuestro país y podamos hacer llegar nuestra cultura a más gente.

Leo, Omar, Renato y Alejandro